Mostrando entradas con la etiqueta Aki Kaurismaki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aki Kaurismaki. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2010

Luces al Atardecer


De Aki Kaurismaki he visto solo tres películas; Un hombre sin pasado, la vida de Bohemia y Luces al atardecer. A este director lo pillé leyendo algunas reseñas y reflexiones del cine contemporáneo en un blog especializado en cine europeo. Junto a Saura, Kièslowski y Kusturika, era sindicado como uno de los mayores exponentes de un cine fresco y atractivo. Ahora ¿Qué se puede entender por fresco y atractivo? No lo sé, pero el solo emparejamiento al lado de estos otros referentes, me llamó la atención. La primera película que vi fue un hombre sin pasado, y ya desde la primera escena pude entender la fascinación de una parte de la crítica por este autor. Su fijación en sujetos periféricos y desplazados o su aura deslavada y a contrapelo del pretencioso cine europeo, al estilo de un Tarkovski por mencionar a un director que siendo un monstruo del séptimo arte, peca a veces de grandilocuente, tienen el poder cautivador de la riqueza que hay en el sujeto cotidiano, y que en este caso, se permite la licencia de otorgarle a sus sueños un espacio único, por más que su vida se encuentre a vidas enteras de ser un sueño.

¿Por qué me gusta el cine de Kaurismaki? Porque da con una médula que siento mía.

Me gustan los Charles Chinaski o los Arturo Bandini deambulando por los territorios europeos del hambre y de esas playas asesinas que un día describiera Camus. Me gustan los diálogos precisos y los silencios que acuden en la composición de esos diálogos. Me gustan los ojos inyectados del rojo del insomnio y de los bares rusos después de la caída del muro. Me gustan las cuotas de humor negro y del lógico absurdo que hay en cada acto humano. Me gusta que las historias se entronquen en trampas o en triunfos y que ambas situaciones no sean más que ínfimos momentos que se borran cuando llega la hora de comer o visitar al dueño del almacén más cercano, en busca de crédito. Me gusta que las cosas de una buena vez por toda, pasen y punto. Me gustan los pasajes donde no queda tiempo para pensar en el por qué y en el cómo y por el contrario, la realidad se proyecte desde la boca de un muelle queriendo decir que al final, hay que tirarse al mar o regresar y aceptar el sueño inacabado que siempre seremos. Eso como también, los libros, la música, el cine y una mujer que dice estar en ninguna parte. Pero eso, ya es otro cuento.